- Educar en valores es crear condiciones para el compromiso personal.
- Crecer como personas supone implicarse en proyectos colectivos.
- Educar para la convivencia exige la inclusión social y algo más que el respeto a la diferencia.
- Los valores son para vivirlos, no para aprenderlos.
- Sólo se interiorizan los valores si se eligen libremente.
Egoismo, individualismo, convencionalismo, inmovilismo, comodidad,...
¿Soluciones?
Fomentar la solidaridad y la colaboración.
Refrescar las dinámicas cooperativas
Propuestas :-)
- Hasta los 7 años, estimular, alabar, implicar a los papás (si en casa se miente, ¿como educar la sinceridad? Si la mesa de papá está desordenada, ¿como educar el orden?)
- Entre los 8 y los 12 años, fomentar el esfuerzo y la responsabilidad, exigir la terminación de los trabajos, descubrir el gusto por saber, abrirse a los demás.
- De los 13 a los 17 años, valorar la lealtad en la amistad, el respeto por las ideas del otro, educar el espíritu crítico, disculpar los fallos y ayudar a mejorar, educar para la sexualidad compremetida en el contexto de un proyecto de vida en común.
No hay comentarios:
Publicar un comentario